Rozalén

Rozalén, nacida en Letur en 1986, se ha convertido en una de las voces más auténticas y comprometidas de la música española. Cantautora, compositora y psicóloga, ha construido una carrera guiada por la pasión y la dedicación, uniendo sensibilidad artística con compromiso social. Sus letras abordan amor, memoria, feminismo e inclusión, y su manera de entender la música trasciende el escenario para convertirse en herramienta de cambio y vínculo con sus raíces.
Orígenes y primeras influencias
María de los Ángeles Rozalén Ortuño nació en Letur, Albacete, en 1986. Desde niña estuvo rodeada de música popular y naturaleza, lo que marcó su sensibilidad artística. Aprendió guitarra y participó en coros locales, siempre con un espíritu creativo. Más tarde estudió Psicología en Murcia y un máster en musicoterapia, vinculando lo académico con lo artístico, y entendiendo la música como un canal de expresión y sanación.
La pasión como motor creativo
Su pasión por la música se convirtió en brújula vital. No buscó solo entretener, sino transmitir mensajes cargados de sentido. Su primer álbum Con derecho a… en 2013 fue un manifiesto personal y social, con letras honestas que abordaban amor, injusticias y libertad. Desde entonces su obra se consolidó como reflejo de una autenticidad sin concesiones, alimentada por un impulso interno que convirtió cada canción en declaración de principios.
Un arte comprometido con la memoria y la justicia
Rozalén se ha destacado por entrelazar memoria histórica y compromiso social. La canción Justo, dedicada a su abuelo republicano, es ejemplo de cómo lo personal se transforma en legado colectivo. A través de la música rescata voces olvidadas y abre diálogos sobre identidad y justicia. Su pasión por estos temas se complementa con acciones junto a ONGs y colectivos que trabajan en defensa de los derechos humanos y la igualdad.
Inclusión y diversidad en el escenario
En sus conciertos, Rozalén incluye de forma permanente la lengua de signos a través de Beatriz Romero, una decisión que rompió moldes en la industria. La accesibilidad no es un añadido, sino parte esencial de su propuesta artística. Con ello muestra que la pasión no solo se canta, también se practica. Este gesto ha sido aplaudido por miles de seguidores y ha marcado un precedente de inclusión en la música española contemporánea.
Reconocimientos y madurez artística
El talento y compromiso de Rozalén han sido reconocidos con premios como el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021, además de nominaciones a los Grammy Latinos. Su disco El árbol y el bosque confirmó su madurez, con canciones que combinan ternura y reflexión social. Cada producción es un testimonio de evolución, donde la pasión inicial se transforma en un lenguaje universal capaz de conectar con públicos diversos y generaciones distintas.
Vida personal y raíces
Aunque su carrera la ha llevado a escenarios internacionales, Rozalén mantiene firme el vínculo con su tierra natal. En Letur organiza el Leturalma Festival, un proyecto cultural que dinamiza la economía local y revitaliza la vida social del pueblo. Esa conexión entre lo global y lo local refleja su compromiso con las raíces y su forma de entender el éxito: no solo como fama, sino como oportunidad para generar comunidad.
La huella de una voz auténtica
Rozalén representa una figura única en la música española. Sus letras nacen de la pasión y la dedicación por causas sociales, su voz transmite verdad y su vida refleja coherencia entre lo que canta y lo que vive. Ha convertido la música en un espacio de encuentro donde caben la memoria, el feminismo, la diversidad y el amor. Su legado demuestra que la pasión, cuando guía cada decisión, deja huellas profundas y transformadoras.