Ava DuVernay
Ava DuVernay es un nombre que no necesita presentación. Una fuerte apasionada a tener en cuenta en el mundo del cine y el activismo, DuVernay ha cautivado al público de todo el mundo con su innovadora narrativa y su pasión por la justicia social.
Primeros años y carrera
Nacida en Long Beach, California, en 1972, Ava DuVernay creció en una familia de creativos. Su madre era educadora y su padre tenía un negocio de alfombras. DuVernay estudió en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde se licenció en Inglés y Estudios Afroamericanos. Tras graduarse, empezó a trabajar como publicista para diversas empresas, entre ellas Fox Searchlight y Warner Bros.
Carrera cinematográfica
La pasión de DuVernay por el cine comenzó cuando se dio cuenta de que no se contaban suficientes historias desde la perspectiva de la gente de color. En 2006, escribió, produjo y dirigió su primer documental, This is the Life, que narraba la escena underground del hip-hop en Los Ángeles en la década de 1980. La película fue un éxito de crítica, y DuVernay pronto empezó a trabajar en su primer largometraje.
En 2011, DuVernay estrenó su primer largometraje, I Will Follow, que fue elogiado por su matizado retrato del dolor y la pérdida. Siguió con la aclamada Middle of Nowhere en 2012, que ganó el premio a la mejor directora en el Festival de Cine de Sundance, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en ganar el premio.
En 2014, DuVernay dirigió Selma, un drama histórico sobre las marchas por el derecho al voto de Selma a Montgomery en 1965. La película recibió elogios generalizados de la crítica y le valió una nominación al Oscar a la mejor película, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana nominada en esta categoría. DuVernay ha seguido rompiendo barreras en Hollywood, siendo la primera mujer de color en dirigir una película con un presupuesto de más de 100 millones de dólares con su trabajo en A Wrinkle in Time.
Activismo
La pasión de DuVernay por la justicia social es tan evidente en su activismo como en su cine. En 2015, fundó ARRAY, un colectivo de distribución cinematográfica que se centra en distribuir películas de personas de color y mujeres. El colectivo ha ayudado a lanzar las carreras de muchos cineastas prometedores y ha dado a conocer historias importantes.
Además de su trabajo con ARRAY, DuVernay ha sido una firme defensora de la reforma de la justicia penal. Dirigió el documental 13th, que explora la historia de la desigualdad racial en Estados Unidos a través del prisma de la 13ª Enmienda de la Constitución, que abolía la esclavitud y la servidumbre involuntaria salvo como castigo por un delito. La película recibió elogios generalizados de la crítica y fue nominada al Oscar al mejor documental.
Pasiones
La pasión de DuVernay por la narración de historias y la justicia social son evidentes, pero también le apasionan otras muchas cosas. Es una ávida lectora y ha compartido recomendaciones de libros en sus redes sociales. También le apasiona la moda y a menudo viste prendas de diseñadores emergentes en eventos.
DuVernay es una firme defensora del autocuidado y a menudo comparte su propia rutina de autocuidado con sus seguidores. Practica meditación y yoga y ha declarado que cuidarse es esencial para su éxito.
Conclusión
Ava DuVernay es una fuerza apasionada en el mundo del cine y el activismo. Su innovadora narrativa y su compromiso con la justicia social la han convertido en un modelo para muchos. Su pasión por una gran variedad de cosas, desde la lectura a la moda, pasando por la música, el cine y el arte, la han convertido en un modelo a seguir para muchos.