Liu Jiakun
La arquitectura puede ser un puente entre la tradición y la modernidad, entre la funcionalidad y la sensibilidad artística. Liu Jiakun ha construido su carrera sobre esa premisa, combinando un profundo respeto por la historia y la cultura china con un enfoque innovador y socialmente comprometido. Desde sus inicios en Chengdu hasta el reconocimiento internacional, su obra refleja una filosofía en la que la arquitectura no es solo una estructura, sino una respuesta a las necesidades de la comunidad.

Inicios y formación
Desde joven, Liu mostró interés por las artes, especialmente la pintura y la literatura. Aunque inicialmente no tenía claro su camino profesional, decidió estudiar arquitectura en el Instituto de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing, graduándose en 1982. Tras una breve experiencia en el Instituto de Diseño e Investigación Arquitectónico de Chengdu, se sintió insatisfecho y buscó nuevas experiencias que enriquecerán su visión del mundo y de la arquitectura
Exploración personal y retorno a la arquitectura
Durante más de una década, Liu se alejó de la arquitectura para dedicarse a la pintura, la escritura y la meditación, viviendo en regiones como Tíbet y Xinjiang. Esta etapa le permitió profundizar en la cultura y las tradiciones chinas, enriqueciendo su perspectiva. En 1993, una exposición de arquitectura lo inspiró a retomar su carrera, fundando en 1999 Jiakun Architects en su ciudad natal, Chengdu.
Filosofía arquitectónica
La obra de Liu se caracteriza por una profunda conexión con la cultura local y las necesidades de la comunidad. Su enfoque se basa en la “estrategia de baja tecnología”, que prioriza soluciones simples y efectivas, utilizando materiales locales y técnicas tradicionales. Además, Liu busca que sus diseños fomenten la vida comunitaria y respeten la historia, la cultura y la naturaleza del lugar.
Proyectos destacados
- Museo de Escultura Luyeyuan (2002): Ubicado en Chengdu, este museo se integra armoniosamente con el paisaje natural, utilizando materiales locales y respetando la topografía del lugar.
- West Village en Chengdu (2015): Este complejo urbano combina espacios comerciales, culturales y recreativos, fomentando la interacción social y revitalizando la vida comunitaria en la zona.
- Museo de Ladrillos del Horno Imperial en Suzhou (2016): Este proyecto destaca por su uso innovador de materiales reciclados, transformando escombros en elementos constructivos que reflejan la historia y la resiliencia de la comunidad.
Reconocimientos y legado
El compromiso de Liu con una arquitectura que sirve a la sociedad y respeta la cultura local ha sido reconocido internacionalmente. En 2025, recibió el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, por su capacidad para imaginar y construir nuevos mundos que integran todas las facetas de la vida urbana.